Directors

Co-founder and Rino Films director. Music lover, and new narratives explorer. Always seeking stories that have a positive impact within their context. He has dedicated himself to mentoring new talents to continue encouraging through idea sharing. He is a director who blends rhythm with passion in every project and strives to find authenticity.

Cali-based duo that complements each other; While one is in constant search of image, texture, color, culture, and customs, the other is dedicated to building interesting narratives. They are constantly seeking what to tell and how to tell it, intertwining fresh and alternative stories with vibrant settings. Their originality and connection to their context lead them to explore even more narratives and, making them the ideal combination for creating great stories.

He began his career as a director in the colorful world of television and the subjective realism of documentaries. From there, curiosity and the exploration of new narratives emerged, blending references and trends from cinema, digital media, advertising, music, art, and culture, always leaving a cutting-edge mark in his work.

Jérôme Lehoucq is a visual artist turned into video director and writer. As a Dungeon Master, he has a deep interest in fantasy and science fiction and is the left brain of the team. Sergio De Ávila is a master of storytelling, a restless creative, a devoted music lover, and a geek of popular culture. He finds excitement in everything, a deranged mind waiting for thrills.
Together, they can push any idea to its limits.
Augusto Castillo is a Colombian director and writer. He has created an array of film projects from Documentaries, music videos and branded content to narrative shorts as well as commercials. With a background in documentary and non fiction films, his work blend naturalism with emotive brand of storytelling, fashion aesthetic and intriguing narratives. Augusto describes his own work as "a combination of naturalism, strong visuals and performance videos incorporating narratives that keep the viewers on their toes”. While Augusto continues to craft wildly, cutting-edge music videos and documentaries, he also lends his creativity and one-of-a-kind eye to the commercial world.
Estudié Dirección de Cine en la Universidad de Lima y dirijo campañas publicitarias desde hace 11 años en varios países de la región. Me gusta trabajar con actores y contar historias. También me gusta hacer videoclips y explorar jugando con el videoarte y de vez en cuando hacer algo de música. Algunas de las piezas en las que he trabajado han ganado premios en festivales como el Ojo de Iberoamérica, Cannes, Cíclope Latino o en los premios Effie. Mi primera incursión en el documental fue con la serie documental de 4 episodios Expediente Chapecó, exclusiva de Discovery+ Latinoamérica y disponible en HBO Max y Apple Tv, dirigí la filmación en Lima y supervisé el estilo y acabado general de la serie. Actualmente estoy desarrollando mi primer largometraje, una película animada hermosa y mágica.
Salomon Simhon, nacido en el vibrante mundo artístico de Bogotá, Colombia, el 30 de agosto de 1983, lleva una herencia intrigante: es hijo de la famosa marchand de arte Eleonora Perea y del aclamado ilusionista y mago José Simhon. Este rico trasfondo lo sumergió en las artes y el entretenimiento desde una edad temprana.
La primera incursión de Salomon en la cinematografía se materializó durante sus años de secundaria, cuando creó su primer cortometraje "Who Am I", el cual protagonizó con miembros de su propia familia. Tras una breve estancia en la Universidad de Los Andes estudiando Filosofía en 2002, la pasión de Salomon por el cine lo superó, lo que lo llevó a abandonar la universidad y matricularse en la escuela de cine Black Maria. Allí creó otros dos cortometrajes: "Faith" y "Sinfónica".
Con el deseo de expandir sus horizontes, Salomon se trasladó a Sídney, Australia, en 2004. En la Academy of Photogenic Arts Film School, creó "Smile", un cortometraje dramático que recibió una nominación en el prestigioso L.A Short Film Festival, realizado en el legendario Teatro Egipcio.
Salomon regresó a Bogotá en 2006, y floreció su portafolio con videoclips y comerciales para grandes marcas como Toyota, Pepsi, Axe, Renault y Unilever. El reconocimiento y los premios llegaron gracias a su visión única y sus técnicas narrativas.Una nueva aventura lo llamó en 2011, cuando Salomon dirigió spots publicitarios en Pekín, China, para Ennova. Posteriormente, en 2012 aplió aún más su experiencia internacional trabajando grandes campañas en Ciudad de México.
Sin embargo, el lazo con su hogar fue fuerte, y Salomon regresó a Bogotá para inaugurar el primer cine independiente de la ciudad, Cine Tonalá, un vibrante centro cultural donde el cine y el arte convergen. Al mismo tiempo, fue contratado por Dynamo Productions para dirigir el largometraje "Detective Marañón".
Esto le permitió colaborar con artistas de renombre como Nicky Jam, J Balvin, Shaggy, Karol G, Sech y Chocquibtown. La brillantez estética y la destreza narrativa de Salomon lo llevaron a ganar el Premio al Mejor Video Musical en los Premios Shock durante dos años consecutivos.
En 2020, Salomon incursionó en la televisión, dirigiendo tres episodios de su serie debut "MALAYERBA" para las plataformas Pantaya y Starz, demostrando su versatilidad y continuando su evolución como cineasta distinguido. Actualmente, trabaja en tres largometrajes: La Cuadra, Lourdes y Vegetal.
En 2023, dirigió la campaña global para Air Jordan y la nueva colección de J Balvin, así como el aniversario de 10 años de League of Legends para Riot Games.
POWERFUL FILMS
@RINOFILMS