Directores

    Co-fundador y director de Rino Films, amante de la música y explorador de las nuevas narrativas.  Siempre buscando historias que impacten de manera positiva dentro de su contexto. Se ha dedicado a apadrinar los nuevos talentos, para seguir nutriendo desde el compartir ideas. Es un director que mezcla el ritmo con la pasión en cada proyecto y procura encontrar la autenticidad con cada narrativa.

    Es un duo caleño que se complementa; Mientras uno está en la constante búsqueda de la imagen, la textura, el color, la cultura y las costumbres, y el otro se dedica a construir narrativas interesantes. Están en la constante búsqueda de qué contar y al cómo contarlo, para entrelazar historias frescas y alternativas con espacios que palpitan. Su recursividad y conexión con su contexto, los lleva a explorar cada vez más y los convierte en la combinación ideal para crear buenas historias.

    Comenzó su carrera como director en el colorido mundo de la televisión y el realismo subjetivo de los documentales. De allí nace la curiosidad y la exploración de nuevas narrativas, que mezclan referentes y tendencias cinematográficas, digitales, publicitarias, musicales, artísticas y culturales, dejando siempre un sello vanguardista en su trabajo.

    Jérôme Lehoucq es un artista visual convertido en director de video y escritor. Como Dungeon Master, tiene un profundo interés en la fantasía y la ciencia ficción y es el cerebro izquierdo del equipo. Sergio De Ávila, es un maestro de todo en todo lo relacionado con las historias, un creativo inquieto, melómano empedernido y friki de la cultura popular. Encuentra emoción en todas las cosas, una mente desquiciada esperando excitación.

    Juntos pueden llevar cualquier idea al límite.

    Augusto Castillo es un director y guionista colombiano. Creador de una variedad de proyectos cinematográficos que van desde documentales y videos musicales hasta contenido de marca, cortometrajes narrativos, y comerciales. Con una formación en documentales y películas de no ficción, su trabajo combina el naturalismo con un estilo emotivo de narración, estética de moda e historias intrigantes. Augusto describe su propio trabajo como "una combinación de naturalismo, imágenes impactantes y videos de rendimiento que incorporan narrativas que mantienen a los espectadores en vilo". Mientras Augusto continúa creando videos musicales y documentales vanguardistas, también aporta su creatividad y su mirada única al mundo comercial.

    Estudié Dirección de Cine en la Universidad de Lima y dirijo campañas publicitarias desde hace 11 años en varios países de la región. Me gusta trabajar con actores y contar historias. También me gusta hacer videoclips y explorar jugando con el videoarte y de vez en cuando hacer algo de música.  Algunas de las piezas en las que he trabajado han ganado premios en festivales como el Ojo de Iberoamérica, Cannes, Cíclope Latino o en los premios Effie. Mi primera incursión en el documental fue con la serie documental de 4 episodios Expediente Chapecó, exclusiva de Discovery+ Latinoamérica y disponible en HBO Max y Apple Tv, dirigí la filmación en Lima y supervisé el estilo y acabado general de la serie. Actualmente estoy desarrollando mi primer largometraje, una película animada hermosa y mágica.

    Salomon Simhon, nacido en el vibrante mundo artístico de Bogotá, Colombia, el 30 de agosto de 1983, lleva una herencia intrigante: es hijo de la famosa marchand de arte Eleonora Perea y del aclamado ilusionista y mago José Simhon. Este rico trasfondo lo sumergió en las artes y el entretenimiento desde una edad temprana.

    La primera incursión de Salomon en la cinematografía se materializó durante sus años de secundaria, cuando creó su primer cortometraje "Who Am I", el cual protagonizó con miembros de su propia familia. Tras una breve estancia en la Universidad de Los Andes estudiando Filosofía en 2002, la pasión de Salomon por el cine lo superó, lo que lo llevó a abandonar la universidad y matricularse en la escuela de cine Black Maria. Allí creó otros dos cortometrajes: "Faith" y "Sinfónica".

    Con el deseo de expandir sus horizontes, Salomon se trasladó a Sídney, Australia, en 2004. En la Academy of Photogenic Arts Film School, creó "Smile", un cortometraje dramático que recibió una nominación en el prestigioso L.A Short Film Festival, realizado en el legendario Teatro Egipcio.

    Salomon regresó a Bogotá en 2006, y floreció su portafolio con videoclips y comerciales para grandes marcas como Toyota, Pepsi, Axe, Renault y Unilever. El reconocimiento y los premios llegaron gracias a su visión única y sus técnicas narrativas.Una nueva aventura lo llamó en 2011, cuando Salomon dirigió spots publicitarios en Pekín, China, para Ennova. Posteriormente, en 2012 aplió aún más su experiencia internacional trabajando grandes campañas en Ciudad de México.

    Sin embargo, el lazo con su hogar fue fuerte, y Salomon regresó a Bogotá para inaugurar el primer cine independiente de la ciudad, Cine Tonalá, un vibrante centro cultural donde el cine y el arte convergen. Al mismo tiempo, fue contratado por Dynamo Productions para dirigir el largometraje "Detective Marañón".

    Esto le permitió colaborar con artistas de renombre como Nicky Jam, J Balvin, Shaggy, Karol G, Sech y Chocquibtown. La brillantez estética y la destreza narrativa de Salomon lo llevaron a ganar el Premio al Mejor Video Musical en los Premios Shock durante dos años consecutivos.

    En 2020, Salomon incursionó en la televisión, dirigiendo tres episodios de su serie debut "MALAYERBA" para las plataformas Pantaya y Starz, demostrando su versatilidad y continuando su evolución como cineasta distinguido. Actualmente, trabaja en tres largometrajes: La Cuadra, Lourdes y Vegetal.

    En 2023, dirigió la campaña global para Air Jordan y la nueva colección de J Balvin, así como el aniversario de 10 años de League of Legends para Riot Games.